martes, 31 de agosto de 2010

Circulo de Oro

El círculo de oro se trata básicamente de cómo llegar al éxito de un proyecto mediante una estructura definida. Esta estructura parte viendo el porque quiero o necesito hacer cierto producto, luego se enfoca en cómo lograrlo, como se puede satisfacer la necesidad que se quiere satisfacer, y por último se enfoca en que es lo que puede satisfacer la necesidad que se plantea.

Esta básica estructura (pero muy eficiente), del por qué, cómo y qué, demuestran ser uno de los pilares al tener el éxito en un proyecto.

El video indicaba varios inventos los cuales por no seguir el orden adecuado en el círculo de oro, fracasaban. Además decía que para tener un grupo de trabajo exitoso, no basta con tener dinero y rodearse con las personas más capacitadas para la tarea, si no que es necesario rodearse con la gente que tiene las mismas ideas y convicciones que uno, porque de esa forma los integrantes del equipo de trabajo darán todo de sí para que el proyecto funcione, a diferencia de las personas más capacitadas las cuales no tienen las misma ideas que uno, lo que ocasiona que no trabajen con tanta convicción para llegar a la meta final.

Mi círculo de oro:

Porque: porque quiero ser una persona exitosa

Como: Estudiando una carrera

Que: Ser un profesional altamente capacitado para poder desempeñarme en el ámbito laboral.

Paul Allen

Es un empresarios estadounidense nacido el 21 de enero de 1953.

Es el fundador de Microsoft junto al conocido Bill Gates. Allen fue a la Washington State University pero luego de 2 años la dejo junto con Bill Gates para dedicarse a escribir software comerciales.

Luego de su éxito con Microsoft, Allen se ve forzado a dejar la compañía luego de que le diagnostican la enfermedad de Hodgkin en 1983 la cual superó después de muchos meses de tratamiento de radioterapia y un trasplante SDF de medula ósea. Mas tarde en 1990 vuelve a Microsoft para utilizar un cargo directivo.

Es imposible hablar de Microsoft y no relacionarlo con los computadores que utilizamos día a día, ya que sin este innovador invento no podríamos ser capaces de desarrollarnos en nuestra vida diaria de la forma tan efectiva como lo hacemos hoy.

Herman Hollerith

Fue un estadístico que inventó la maquina tabuladora, es considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información.

Hollerith nació en Nueva York el 29 de febrero de 1860 y falleció el 17 de noviembre de 1929.

Inventa la maquina tabuladora como una respuesta más eficiente a un sistema de censo manual que podía tardar entre 10 a 12 años. Este censo prácticamente constaba de preguntas que se podían responder con un sí o un no. Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina en la que, según estuviera perforada o no en determinadas posiciones, se contestaba este tipo de preguntas.

Años después crea una empresa, la cual, después de combinarse con otra preexistente se pasa a llamar International Business Machines Corporation (IBM), cuyo primer presidente fue Thomas John Watson, que curiosamente no estaba muy convencido del futuro que podían tener estas máquinas.

Este gran paso en el desarrollo de las computadoras se puede ver todos los días en el mercado actual, en el cual se ve como van mejorando y desarrollando las nuevas computadoras, haciendo cada vez más eficientes estos dispositivos.

Larry Page

Es un empresario norteamericano que nació el 26 de marzo de 1973 en Michigan. Page es el hijo del Dr. Carl Victor Page, profesor de ciencias de la computación e inteligencia de la Universidad estatal de Michigan y de Gloria Page, profesora de programación de ordenadores, también en la Universidad de Michigan.

Luego de graduarse con honores en la Universidad estatal de Michigan, donde obtiene una licenciatura en Ciencias de la Computación, Page funda el motor de búsqueda de Internet Google, junto a Sergey Brin (Bill Gates).

Lo relaciono con mi vida diaria ya que Page fue una persona que queriéndolo o no se apoyo en las experiencias y en los conocimientos de sus padres para poder llegar a tener éxito en su vida, como fue el caso de estudiar en la misma universidad que sus padres (Universidad de Michigan ) y de seguir una carrera muy similar a la de estos, lo cual se acerca mucho a mi realidad, ya que al igual que mi padre yo estoy estudiando ingeniería en la Universidad de Chile y lo tomo como ejemplo para mi vida.