martes, 23 de noviembre de 2010

Actividad II PAIV

Básicamente la mayoría me dice que están muy orgullosos de la persona que ven que me he convertido, ya que soy una persona muy organizada y que me las arreglo muy bien para estar viviendo tan lejos de mis padres (los cuales viven en Ecuador).
En general resaltan mis fortalezas como perseverancia, buena actitud, responsabilidad, que confiable y respeto. Y en cuanto a mis debilidades me dijeron que algunas veces soy muy cortante y que soy un poco impulsivo para hacer las cosas
Valoran de mí, que por mis fortalezas y habilidades, puedo llegar a superar todos los problemas que se me pongan por delante, que nunca paso a llevar a nadie y que por el contrario, que me esfuerzo por ayudar a la gente siempre que puedo.
Las personas que me respondieron estas preguntas, son personas en su mayoría bastante cercanas, como es el caso de mi familia, la cual en el caso de estar lejos, me escribieron mails para hacerme saber lo que pensaban. Y sé que lo que me dijeron, lo dijeron porque de verdad lo creen así.
La verdad, la mayoría de las cosas que me dijeron si las pienso de esa forma, ya que soy un joven capaz y que puedo lograr grandes cosas (como poder obtener mi título de la universidad). Además no me llamó en gran medida la atención ya que mi familia es muy abierta y ya había escuchado palabras similares de ellos. Pero de todas formas me alegro mucho corroborar sus opiniones y darme cuenta que varios coincidían en muchas de mis fortalezas, lo que me da ánimo para seguir adelante y ratificarlas.

Do what you love no excuses

El video trata mayormente acerca de que es lo que cada uno quiere hacer por el resto de su vida. Y básicamente cuál es el legado que uno quiere dejar en su vida.
El legado que uno deja, las cosas que uno hace en la vida, son las cosas que la gente va a recordar después de que uno muere.
Si uno cree en lo que hace, no es necesario esforzarse en conseguir gente que te siga, ya que la gente te va a seguir y apoyar fácilmente. Pero si por algún momento uno deja de creer en lo que hace por un solo momento, debes dejarlo inmediatamente y hacer otra cosa.
Al momento de decidir qué es lo que uno va a hacer por el resto de su vida, debe decidir pensando en lo que uno ama.   

A iniciar la revolución del aprendizaje

El video parte hablando que aparte de una crisis climática, también hay una crisis de recursos humanos, ya que hacemos un uso muy pobre de nuestros talentos.
Hay dos tipos de personas, la gente que no disfruta lo que hace sino que sufren haciéndolo, y que más bien se acostumbran a hacerlo. Y las otras personas, son la que aman lo que hacen y que lo disfrutan profundamente, que no se imaginan haciendo otra cosa. Pero esta segunda tipo de personas son las que hay en menor cantidad.
Los talentos humanos están muy escondidos, no siempre es fácil encontrarlos. Hay que darse las circunstancias para descubrirlos.
Habla de los grandes problemas que tiene la educación actual, la cual, al ser tan esquematizada y lineal, aleja a la gente de sus talentos naturales. La educación debe transformarse en algo más. Ya que nos dice que las cosas son como son, lo que nos limita de conocer nuestros talentos.
Nuestros sistemas son muy estandarizados, y más bien se debería personalizar a las circunstancias de la gente, para poder desarrollar de mejor manera los talentos de estas. Ya que la gente es buena en las cosas que le apasionan.  


A kinder, gentler philosophy of success

El video habla mucho acerca de la sociedad y de cómo piensan las personas dentro de esta.
Nos muestra que la envidia de una persona a otra, solo ocurre entre personas que tengan varias cosas en común y que rara vez ocurre con personas que no tiene nada que ver con uno. Antiguamente había mucha menos envidia entre las personas, pero en la actualidad se observa mucho más, esto debido a que al estar viviendo en un mundo globalizado, las sociedades y las personas que viven dentro de estas están siendo cada vez más parecidas.
 También se hablaba de la meritocracia, la cual básicamente dice que si una persona tiene talento energía y habilidad, puede llegar a la cima. Pero vivir en una sociedad meritocratica es un pensamiento muy utópico, ya que no se puede calcular las millones de variables que pueden afectar a las personas. Además como ámbito negativo, si existiera una sociedad completamente meritocrata, los fracasos de las personas serían más horribles, ya que dependerían netamente ellas, lo que derivaría en una mayor tasa suicidios, por ejemplo.
El autor dice que no se puede ser exitoso en todo, ya que al ser exitoso en un ámbito, implica dejar de ser exitoso en otro ámbito, por lo que el éxito siempre es relativo desde el punto de vista que uno lo mire. Generalmente las ideas de éxito que las personas suelen tener no pertenecen netamente a ella, sino más bien a personas cercanas a ella durante su desarrollo, como es el caso de los padres, por lo que no se debe confundir el ideal de éxito de los padres con los que uno mismo tiene.