martes, 23 de noviembre de 2010

Actividad II PAIV

Básicamente la mayoría me dice que están muy orgullosos de la persona que ven que me he convertido, ya que soy una persona muy organizada y que me las arreglo muy bien para estar viviendo tan lejos de mis padres (los cuales viven en Ecuador).
En general resaltan mis fortalezas como perseverancia, buena actitud, responsabilidad, que confiable y respeto. Y en cuanto a mis debilidades me dijeron que algunas veces soy muy cortante y que soy un poco impulsivo para hacer las cosas
Valoran de mí, que por mis fortalezas y habilidades, puedo llegar a superar todos los problemas que se me pongan por delante, que nunca paso a llevar a nadie y que por el contrario, que me esfuerzo por ayudar a la gente siempre que puedo.
Las personas que me respondieron estas preguntas, son personas en su mayoría bastante cercanas, como es el caso de mi familia, la cual en el caso de estar lejos, me escribieron mails para hacerme saber lo que pensaban. Y sé que lo que me dijeron, lo dijeron porque de verdad lo creen así.
La verdad, la mayoría de las cosas que me dijeron si las pienso de esa forma, ya que soy un joven capaz y que puedo lograr grandes cosas (como poder obtener mi título de la universidad). Además no me llamó en gran medida la atención ya que mi familia es muy abierta y ya había escuchado palabras similares de ellos. Pero de todas formas me alegro mucho corroborar sus opiniones y darme cuenta que varios coincidían en muchas de mis fortalezas, lo que me da ánimo para seguir adelante y ratificarlas.

Do what you love no excuses

El video trata mayormente acerca de que es lo que cada uno quiere hacer por el resto de su vida. Y básicamente cuál es el legado que uno quiere dejar en su vida.
El legado que uno deja, las cosas que uno hace en la vida, son las cosas que la gente va a recordar después de que uno muere.
Si uno cree en lo que hace, no es necesario esforzarse en conseguir gente que te siga, ya que la gente te va a seguir y apoyar fácilmente. Pero si por algún momento uno deja de creer en lo que hace por un solo momento, debes dejarlo inmediatamente y hacer otra cosa.
Al momento de decidir qué es lo que uno va a hacer por el resto de su vida, debe decidir pensando en lo que uno ama.   

A iniciar la revolución del aprendizaje

El video parte hablando que aparte de una crisis climática, también hay una crisis de recursos humanos, ya que hacemos un uso muy pobre de nuestros talentos.
Hay dos tipos de personas, la gente que no disfruta lo que hace sino que sufren haciéndolo, y que más bien se acostumbran a hacerlo. Y las otras personas, son la que aman lo que hacen y que lo disfrutan profundamente, que no se imaginan haciendo otra cosa. Pero esta segunda tipo de personas son las que hay en menor cantidad.
Los talentos humanos están muy escondidos, no siempre es fácil encontrarlos. Hay que darse las circunstancias para descubrirlos.
Habla de los grandes problemas que tiene la educación actual, la cual, al ser tan esquematizada y lineal, aleja a la gente de sus talentos naturales. La educación debe transformarse en algo más. Ya que nos dice que las cosas son como son, lo que nos limita de conocer nuestros talentos.
Nuestros sistemas son muy estandarizados, y más bien se debería personalizar a las circunstancias de la gente, para poder desarrollar de mejor manera los talentos de estas. Ya que la gente es buena en las cosas que le apasionan.  


A kinder, gentler philosophy of success

El video habla mucho acerca de la sociedad y de cómo piensan las personas dentro de esta.
Nos muestra que la envidia de una persona a otra, solo ocurre entre personas que tengan varias cosas en común y que rara vez ocurre con personas que no tiene nada que ver con uno. Antiguamente había mucha menos envidia entre las personas, pero en la actualidad se observa mucho más, esto debido a que al estar viviendo en un mundo globalizado, las sociedades y las personas que viven dentro de estas están siendo cada vez más parecidas.
 También se hablaba de la meritocracia, la cual básicamente dice que si una persona tiene talento energía y habilidad, puede llegar a la cima. Pero vivir en una sociedad meritocratica es un pensamiento muy utópico, ya que no se puede calcular las millones de variables que pueden afectar a las personas. Además como ámbito negativo, si existiera una sociedad completamente meritocrata, los fracasos de las personas serían más horribles, ya que dependerían netamente ellas, lo que derivaría en una mayor tasa suicidios, por ejemplo.
El autor dice que no se puede ser exitoso en todo, ya que al ser exitoso en un ámbito, implica dejar de ser exitoso en otro ámbito, por lo que el éxito siempre es relativo desde el punto de vista que uno lo mire. Generalmente las ideas de éxito que las personas suelen tener no pertenecen netamente a ella, sino más bien a personas cercanas a ella durante su desarrollo, como es el caso de los padres, por lo que no se debe confundir el ideal de éxito de los padres con los que uno mismo tiene.   

martes, 5 de octubre de 2010

Actividad II

Dan Gilbert
En la primera charla una de las cosas que más me llama la atención, es que nos hablan de  como variamos nuestras decisiones, de acuerdo a dos circunstancias diferentes pero que son muy similares, y como le asignamos distinto valor (o cambiamos su valor), a ciertas cosas o personas al compararlos con otras cosas u otras personas.
El charlista nos muestra muchos ejemplos de la vida cotidiana, en los cuales tomamos decisiones distintas, que las decisiones  que tomaríamos si viéramos las mismas situaciones de otro punto de vista. Además nos indica como reaccionamos y respondemos a distintas circunstancias, basándonos en recuerdos de acciones similares pasadas o en cosas que nuestro cerebro encuentra más sencillo de recordar.
Tomando en cuenta el video, me puedo dar cuenta que yo también he tomado varias decisiones basándome en este mismo criterio, al no considerar el valor de las cosas en distintos  contexto o al darle valor a algo o alguien al compararlos.
Basándome en la explicación del video, debería tomar mis decisiones de acuerdo a la realidad actual, y no compararla con otras actividades o personas, para que de esta manera poder tomar una decisión mayormente objetiva.      


Matthieu Ricard
En la segunda charla, el charlista nos hace darnos cuenta de como confundimos la felicidad con el placer, y que el placer es solo una experiencia temporal, en cambio la felicidad es una experiencia que no está acotada por un periodo de tiempo.
La felicidad es una palabra y un estado muy complejo, que no debe confundirse con el placer, de esta forma podemos ver que gente que lo tiene todo puede ser muy infeliz, y en cambio gente que no tiene nada puede ser muy feliz. Además podemos ver que las personas se ven cansadas de tener constantemente un mismo placer, como es el caso de la música o de la comida.    
Me he dado cuenta que muchas decisiones que he tomado en mi vida no van destinadas a la felicidad como yo pensaba, si no que más bien van destinadas al placer. Como es el caso de hacer ejercicio, lo cual me produce alegría pero no me produce completa felicidad, aunque tengo que admitir que me ayuda para alivianar de algún modo la difícil vida universitaria.

Actividad I

Considero que la actividad es bastante rara. Para ser sincero al comienzo no le encontraba ningún sentido hacer algo por estilo y pensaba que la verdad no iba ser mayormente diferente que cuando hacía la misma actividad con otras personas.
Después de una rápida reflexión elegí ir a almorzar solo, ya que me pareció una de las actividades más simples que podía realizar (ya que tenía que alimentarme), tomando en cuenta el poco tiempo disponible que nos deja la universidad. Por lo que descarte rápidamente las otras ideas que me consumieran mayor tiempo.
 Al empezar la actividad elegí ir como siempre al casino de la universidad, ya que considero que es una de los lugares donde sirven una de las comidas más nutritivas del sector (comparando con gorbea, el patio de comidas, etc).
Hasta el momento de pagar mi comida, no había mayor diferencia que cuando me juntaba con mis amigos a almorzar. Pero cuando llego el momento de comer, la verdad fue un poco incomodo, ya que miraba  a todos lados y todo el mundo estaba sentado comiendo con grandes grupos de amigos, y en cambio yo estaba sentado comiendo solo.
En ese momento me di cuenta que nunca antes había comido solo en la universidad, y que en el caso de no haber encontrar a nadie con quien comer, generalmente me iba a comer a mi casa (la cual queda a menos 30 min de la universidad).
Esta fue una experiencia, que aunque muy simple y normal, no volvería a repetir si no fuera necesario, ya que me di cuenta que me siento muy incomodo haciendo solo, actividades que estoy acostumbrado a hacer con amigos.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Actividad I

En primer lugar tengo que admitir que fue un poco confuso, ya que por lo menos en lo personal no soy muy bueno con la tecnología, y al ver las opciones sinceramente dudaba que pudiera cumplir con la tarea y poder ingresar o crear un grupo, pero mientras más investigaba y me metía a los diferente grupos e iba probando diferentes opciones, comencé a percatarme de que no era tan confuso y difícil como yo imaginaba, y que por el contrario era bastante claro como se ingresaba a los grupos (los cuales se elijen por categorías) que uno quisiera.
  
Group.google.cl 
Es una página que básicamente trata de, unirse o crear cierta clase de grupos que el usuario decida, para interactuar con otras personas dentro de la web, acerca de temas en común.
Primer uno puede decidir si meterse en una categoría predeterminada o si escribir en el buscador las categoría que a uno más le acomoda, luego de ingresar a la categoría, generalmente aparecen otras subcategorías, para poder encontrar en forma más especifica el grupo al que uno quiere unirse. Luego uno simplemente ingresa a la página y puedes unirte a este grupo, mandar mensajes, buscar gente en específico a través de un buscador y ejecutar una buena cantidad de otras opciones dentro del grupo.

www.doodle.com 
Es una aplicación bastante interesante que te permite contactarte con otras personas para organizar juntas, mandar mensajes, organizar tu tiempo creando horarios y otras opciones más.
Al ingresar a la página uno puede elegir las opciones:
Schedule an event : En esta opción como bien se traduce de la opción, se puede agendar un evento para que se junten, tanto grupos de trabajo, o grupos familiares (entre otras), o para simplemente recordar compromisos con otras personas.
Make a choice: En esta opción se crea una encuesta, que se hace ingresando un tema, luego se dan varias opciones a responder, y se ingresa a la red, entonces todos los que ingresen a esa encuesta pueden responderla o hacer diversos comentarios acerca del tema o de las respuestas, con lo prácticamente se puede hace un tipo de foro.  
Cabe recalcar que estas opciones tienen un formato similar de ejecución, lo que facilita al usuario su uso y manipulación. Además de estar indicado en cada proceso de ejecución, la forma de llenado lo que disminuye la posibilidad de complicaciones al momento de usarlas por parte de los usuarios.